miércoles, 14 de octubre de 2009

La Xunta financia actividades para escolares basadas en el menosprecio a los castellanohablantes.

La Xunta de Galicia financia y promueve algunas actividades dirigidas a escolares con un alto contenido ideológico nacionalista y basadas en el menosprecio a los castellanohablantes.
http://xornalgalicia.com/Article61045.phtml

viernes, 14 de agosto de 2009

nueva campaña de sanciones para los que no rotulen en catalán, pero los catalanes se oponen a ello.

El propietario de una ferretería en San Boi de Llobregat (Barcelona) ha sido apercibido por la Agencia Catalana del Consumo porque los rótulos y carteles fijos de información general no figuran, al menos, en catalán, tras ser denunciado anónimamente. En caso de no modificarlos en dos meses, será sancionado. Diversas asociaciones independentistas, como la subvencionada Plataforma per la Llengua, llevan tiempo realizando campañas para incentivar las denuncias lingüísticas por parte de los ciudadanos contra los comercios que no rotulen, al menos, en catalán.
http://www.vozbcn.com/2009/08/07/7935/campana-contra-comercios-catalan/#comment-31390

domingo, 2 de agosto de 2009

Los padres gallegos prefieren el castellano como lengua vehicular en la educación

http://www.vozbcn.com/2009/07/31/7931/padres-gallegos-prefieren-castellano/
Los padres gallegos prefieren el castellano como lengua vehicular en la educación
La mayoría de los padres gallegos -68.660 de los preguntados-, que han sido consultados en la encuesta sobre el uso idioma en las aulas, ha optado por una enseñanza con el castellano como lengua vehicular, mientras que 26.080 han optado por el gallego y 61.950 han elegido la opción bilingüe.

domingo, 7 de junio de 2009

LA MAYOR MANIFESTACIÓN QUE SE HA LLEVADO A CABO EN PALMA

Más de 15.000 personas claman por la libertad lingüística en Baleares
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/30/baleares/1243686084.html
Ni las previsiones más optimistas auguraban una respuesta tan contundente de la sociedad al llamamiento del Círculo Balear por la libertad lingüística. Más de 15.000 personas según ha confirmado un responsable de la Policía Nacional a la asociación -25.000 según los organizadores- han dicho basta esta mañana en Palma a la imposición del catalán en las Islas en la primera concentración de la historia de Baleares por la libre elección de la lengua. Por el momento, Delegación del Gobierno no ha ofrecido cifras. Los manifestantes -entre los que se encontraban importantes miembros de la política y del mundo empresarial- han marchado desde el palmesano paseo del Borne hasta la Plaza Major bajo el lema "Nuestras lenguas nos unen, volem llibertat d'elecció".
Media hora antes de que comenzara la marcha, el Borne ya bullía de agitación, han sido muchas las personas que han decidido acercarse con tiempo a la concentración y esperaban pacientemente el comienzo de la marcha mientras los efectivos policiales tomaban posiciones. Todo estaba preparado y listo para comenzar, nadie quería perderse la oportunidad de defender el uso de su lengua.
A las doce en punto, la gran serpiente humana se ponía en marcha con los organizadores a la cabeza y comenzaban a escucharse los primeros lemas de los manifestantes. Al frente de la marcha se encontraban, entre otros, el presidente de la entidad convocante de la marcha, Jorge Campos, el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, el presidente del PP de la comarca alavesa de Ayala, Santiago Abascal. Un poco más atrás se ha podido ver al alcalde de Marratxí, José Ramón Bauzá, a la presidenta de UPyD, Rosa Díez, o al líder de Ciutadans, Albert Rivera, entre otros.

viernes, 8 de mayo de 2009

Manifestación el 30 de Mayo en Baleares en contra de la persecución lingüística del castellano.

http://www.europapress.es/illes-balears/noticia-circulo-balear-convoca-manifestacion-30-mayo-contra-vulneracion-derechos-libertades-linguisticos-20090506145858.html

Círculo Balear convoca una manifestación el 30 de mayo contra de la "vulneración" de derechos y libertades lingüísticos

http://www.nouciutat.es/actualidad/politica/3147-rosa-diez-asistira-a-la-manifestacion-pro-libertad-lingueistica-en-palma.html

La portavoz nacional y diputada al Congreso de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, hará visible con su asistencia la adhesión de su partido a la manifestación convocada por el Círculo Balear para el 30 de mayo bajo el lema "Nuestras lenguas nos unen. Volem llibertat d'elecció".

jueves, 26 de marzo de 2009

Manifestación el día 1 de Abril en Plaza España de Palma (Mallorca)

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/20/baleares/1237545540.html
Los sanitarios llaman a la sociedad a manifestarse contra el decreto del catalán

El Sindicato Médico de Baleares y el Sindicato de Enfermería han decidido convocar una manifestación contra el decreto del Govern que regulará la exigencia del nivel B de catalán para acceder a una plaza en la sanidad pública de Baleares y cuyo borrador fue presentado el pasado 14 de octubre por el Ib-Salut en la Mesa Sectorial de Sanidad. Las movilizaciones tendrán lugar el próximo 1 de abril y a diferencia de la del pasado mes de noviembre a la que acudió personal profesional, está tendrá un tinte más social ya que los sanitarios hacen un llamamiento para que la gente acuda a las movilizaciones.
El PP ha manifestado en rueda de prensa a través de José Ramón Bauzá que apoya las movilizaciones. Los sanitarios de Baleares exigirán en la manifestación que el catalán sea un mérito en sus puestos de trabajo y no un requisito como pretende el Govern. Es de prever que tal y como sucedió en noviembre, durante la marcha se vean carteles y pancartas que defiendan sus posiciones.
Desde de la organización de la manifestación aseguran que no se pretende rechazar un idioma, sino el futuro Decreto del Govern ya que no se puede permitir la imposición de una de las dos lenguas oficiales de las Islas. En muchas ocasiones los facultativos han expresado que este Decreto es discriminatorio con los catalanoparlantes nacidos en Baleares, que atienden en catalán y que por la circunstancia que sea no tienen acreditado el nivel B".
UPyD-Baleares también ha confirmado su asistencia y total apoyo a este acto.

martes, 17 de marzo de 2009

Vetan la campaña de Tolerancia, en los autobuses, por la libertad lingüística en Barcelona.

http://www.vozbcn.com/2009/03/15/6898/vetan-campana-tolerancia-libertad/
La Asociación por la Tolerancia ha denunciado este domingo que la empresa que gestiona la publicidad de los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) se ha negado a contratar una campaña publicitaria que desde este lunes iba a promocionar la libertad de elección de la lengua de enseñanza en Cataluña.
Según la asociación, ya se había “formalizado un precontrato” a mediados de febrero, y se había pagado la mitad de la campaña, pero “no ha podido pasar el último filtro”, el de la empresa Promedios, que ha alegado que una campaña como esa “crea polémica y puede hacer daño al medio”.
La campaña consistía en difundir la sentencia del Tribunal Supremo del mes de diciembre, que obliga a la Generalidad a incluir unas casillas en los impresos de presincripción escolar para que los padres elijan la lengua oficial de escolarización de sus hijos en la primera enseñanza.
En un comunicado, la Asociación por la Tolerancia se ha mostrado sorprendida de que publicitar una sentencia “pueda generar polémica y supuestos daños”.

La respuesta de UPyD Cataluña, no se ha dejado esperar y al día siguiente, se ha puesto este comunicado.
http://www.upyd.es/servlets/VerFichero?id=19507